Hoy vamos a examinar algunos de los errores más frecuentes que cometemos casi todas las personas a la hora de alimentarnos.

1. No existen alimentos que engordan y otros que adelgazan. Excepto el agua, todos los alimentos poseen calorías y, por lo tanto, si no se toman con medida engordan, aunque también es cierto que unos más que otros.

mujer-tomando-agua

El truco para adelgazar no consiste en dejar de consumir un determinado grupo de alimentos como pueden ser los carbohidratos, el consejo más saludable y eficaz para adelgazar a largo plazo es disminuir la ingesta de los alimentos más calóricos pero nunca eliminarlos por completo.

2. Existe una creencia falsa de que los carbohidratos engordan. Los hidratos son necesarios para nuestro organismo ya que aportan energía y el combustible necesario para mantener nuestro cuerpo vivo y potente. Por esta razón, conviene ingerir muchos cereales, arroz, pasta integral, pan integral, legumbres y patatas.

mujer-comiendo-pasta

Las personas que realizan dietas perjudiciales para la salud y eliminan por completo los hidratos de carbono se sienten débiles y tristes. Nuestra alimentación tiene que estar basada en ingerir al menos 3 veces al día una ración pequeña de 30 gr de hidratos de carbono.

Para aquellos que todavía creen que las patatas engordan, es conveniente que sepan que contienen un 80% de agua y un 20% de hidratos de carbono que sólo aportan 85 calorías por cada 100 gramos.

3. Desayunar poco para no acumular calorías durante el día es otro de los grandes errores en alimentación. El desayuno tiene que contener el 25% de las calorías totales y debería incluir hidratos de carbono (cereales, galletas o tostadas), lácteos (leche, yogur o queso), fruta y otros alimentos opcionales como pueden ser el pavo, jamón, mermelada o un trocito de bizcocho casero de vez en cuando.

desayuno

Sin embargo, rara vez los españoles desayunamos de esta manera, tenemos tendencia a cenar tarde y fuerte y a ingerir únicamente un café por la mañana. Esta forma de alimentarnos arrastra a lo largo de todo el día un reparto erróneo de las calorías.

4. Debemos moderar la ingesta de proteína animal (carne, pescado, pollo) y debemos consumir más proteínas vegetales como, por ejemplo, frutos secos (cacahuetes, almendras, pistachos, nueces y piñones), también debemos consumir más arroz y legumbres (alubias, garbanzos, lentejas) y, por supuesto, soja.

5. La fruta debe tomarse en ayunas porque como postre engorda. Esta es otra de las afirmaciones más escuchadas entre las personas que realizan una dieta y una de las frases más falsas que existen en el mundo de la alimentación. Las calorías que aporta un alimento son las mismas independientemente de cuándo se tome. Para tener más información sobre este tema puedes pinchar en el enlace que te facilitamos.