Hoy os queremos introducir algunos alimentos que os pueden ayudar a prevenir enfermedades del corazón:

1. Yogurt natural con semillas de lino. ¿Sabías que… Las semillas de lino contienen altas dosis de fibra? Lo cual facilita el arrastre y eliminación de grasas perjudiciales para nuestro organismo. ¡Comed yogurt! es un óptimo aliado de las semillas de lino ya que estos dos alimentos juntos se asimilan mejor y favorecen al bienestar de nuestro corazón.

semillas de lino

2. Frutos rojos. Según estudios presentados por la Fundación Española del Corazón, el consumo de fresas, fresones, arándanos y frutos del bosque ayuda a prevenir infartos. De hecho está demostrado que las mujeres que ingieren estos alimentos durante su etapa de juventud y madurez tiene un riesgo inferior de padecer enfermedades del corazón. Además, de esto el consumo de arándanos diarios también previene las infecciones de orina. Si sufrís de cistitis o e-coli consumid arándanos rojos con asiduidad. Así que apúntate al mundo rojo y prepárate unas deliciosas macedonias con estos alimentos tan saludables.

frutos rojos

3. Infusiones. Las infusiones son una compañía necesaria para evitar enfermedades en el corazón, nosotras os recomiendo tomar al menos dos infusiones al día. Podéis probar las infusiones de tila, melisa, flor de azahar o valeriana porque favorecen la disminución de las palpitaciones nerviosas y ayuda a mantener un pulso sin anomalías. Intenta evitar el uso de azúcar en las infusiones y sustitúyelo por edulcorantes naturales ya que el uso excesivo de azúcares aumenta el riesgo de enfermedades en el corazón porque eleva la glucosa en sangre. Por lo tanto, empieza a evitar las bebidas azucaradas, las chucherías, caramelos o bollería industrial y comienza a visitar cafeterías que sirvan infusiones.

4. Alimentación rica en potasio. Ingiere alimentos como el plátano, naranja, papaya, mango, kiwi, pasas, dátiles o ciruelas secas  para paliar los efectos del sodio en la presión arterial.

alimentos ricos en potasio

5. Toma alimentos antioxidantes. Los aguacates, tomates, cebollas, coles, judía verde, alcachofas, acelga, lechuga, nueces o cereales integrales pertenecen al grupo de alimentos antioxidantes. Estos alimentos permiten combatir los radicales libres que oxidan las células cardiacas. Se pueden realizar exquisitas ensaladas con lechuga, aguacates, tomates, cebolla y nueces como tentempié antes de comer un buen plato de proteínas.

Asimismo, os recomendamos reducir la ingesta de alimentos ricos en grasas saturadas como las carnes rojas, embutido, panceta, leche y derivados no desnatados, mantecas, margarinas vegetales y aceites vegetales ya que favorecen la obesidad y el colesterol.

También os aconsejamos reducir el alcohol y los alimentos con sal porque colaboran en el aumento de la hipertensión. Entre estos se encuentra: alimentos vegetales en conserva, frutos secos salados, conservas de pescado con sal, patatas fritas y cortezas.

Por último, si quieres mantener un corazón saludable reduce el consumo de cafeína ya que el consumo excesivo de esta sustancia favorece la aparición de arritmias en el corazón. ¡Empieza a tomar café descafeinado! Está igual de bueno y es el doble de sano.

¿Te apuntas a esta alimentación corazón saludable?

Fuente de imágenes:

www.vitadelia.com

www.delasabuelas.com

www.vegetomania.com