Hoy tenemos el lujo de contar con una invitada de honor, Cristina Muñoz, health coach, entrenadora personal y monitora de musculación. Seguramente muchas de vosotras la conozcáis por su blog el eluniversodecris.com donde habla de alimentación y cocina crudivegana, comparte recetas, retos y talleres.
Para mí es un auténtico placer que se haya prestado a escribir un artículo para Maquibella y espero que todos sus consejos os sirvan para llevar una vida más saludable. Al final del post os dejaré todas sus direcciones por si os interesa seguirla en redes sociales. ¡Disfrutad del artículo!
Especulando sobre alimentación
¿Y si descubrieses un tipo de alimentación que te permitiera dejar de contar calorías? En la que pudieras comer todo lo que quisieras hasta saciarte, al mismo tiempo que recuperas tu salud, tu peso ideal y tu belleza natural.
¿Y si además te levantaras todas las mañanas, con energía, vitalidad y claridad mental? Un tipo de alimentación donde a la vez que experimentas beneficios físicos te ayudase a conectar contigo misma, recuperando las ganas de vivir. ¿Qué opinarías?
Pues te lo digo amiga, existe, y se llama alimentación crudivegana. No os asustéis con el nombre, porque aunque suene complicado y poco seductor, es la manera más sencilla de alimentarnos.
¿Qué es la alimentación crudivegana?
El crudiveganismo, también llamada alimentación viva o en inglés, raw food, consiste en alimentarse de vegetales en su estado natural, es decir, sin cocinar ni procesar. Incluye por tanto, frutas, verduras, hortalizas, raíces, frutos secos, semillas, algas, germinados y alimentos deshidratados a menos de 42 grados (temperatura a la que calienta el sol).
Se eliminan todos los alimentos que no podemos consumir según nos los regala la naturaleza: cocinados, procesados, envasados, refinados (harinas, azúcar, sal), transgénicos, los que contienen químicos y los que son anti fisiológicos para el cuerpo humano, es decir, los de origen animal, cereales y legumbres. Todos ellos son productos que contienen o generan en nuestro organismo toxinas que no podemos metabolizar.
También deberíamos evitar los alimentos que no sean ecológicos ya que están cargados de pesticidas, herbicidas y químicos que no sólo destruyen los nutrientes, sino que tienen efectos nocivos para nuestra salud.
¿Por qué una alimentación a base de vegetales crudos?
Los alimentos crudos y de origen vegetal son los que mejor digiere y asimila nuestro cuerpo, utilizando el menor gasto energético y sin apenas generar residuos. Al mismo tiempo que respeta el medio ambiente, apuesta por un reparto justo de los recursos, y evita el sufrimiento animal.
Es la alimentación más depurativa y alta en nutrientes, que nos ayuda a eliminar toxinas y nos aporta altas dosis de vitaminas, minerales, antioxidantes y enzimas. De esta manera, nuestro organismo puede desempeñar sus funciones correctamente, desarrollar todo su potencial y mantenerse joven, radiante y saludable.
Toxinas y enfermedad
La mayoría de problemas físicos y enfermedades, así como desequilibrios emocionales a los que nos enfrentamos a diario, y que consideramos normales, son desajustes que se producen en nuestro cuerpo, señales que nos indican que algo no está funcionando correctamente. La solución no es liminar los síntomas con medicamentos o pastillas, sino ir a la verdadera causa del problema.
Retención de líquidos, acumulación de grasa, celulitis, caída de pelo, uñas débiles, alergias, acné; enfermedades crónicas como dolores de cabeza, insomnio, gases, estreñimiento, acidez, problemas de tiroides, de digestión, colesterol; así como las relacionadas con estados emocionales del tipo ansiedad, apatía, nervios, depresión, cansancio.… son causados por la acumulación de toxinas a lo largo de los años o por falta de nutrientes.
El secreto de tu bienestar
Así que la única solución para mantener la salud y la belleza a largo plazo, y por tanto disfrutar de una buena calidad de vida, es llevar una alimentación limpia que nos nutra y depure, a la vez que eliminamos alimentos que nos ensucien y no nos aporten nutrientes.
Os ahorraréis un montón de dinero en complementos vitamínicos, pastillas, cremas reafirmantes, terapias, tratamientos… El mejor truco para que nuestro cuerpo recupere su belleza natural y su salud, es dándole el combustible de mayor calidad. No podemos olvidar que un buen estado físico es consecuencia de una correcta salud.
No es casualidad que los batidos y zumos verdes se hayan puesto tan de moda en Hollywood. Es una manera sencilla, nutritiva y deliciosa de consumir gran cantidad de frutas, verduras, y vegetales verde, y así beneficiarnos de sus propiedades.
Derribemos ya el mito de que para estar guapa y delgada tenemos que sacrificarnos, privarnos, reprimirnos, y alimentarnos a base de comida aburrida e insípida. Os sorprenderéis de las infinitas posibilidades que tiene la cocina crudivegana. Batidos verdes y licuados de fruta y verdura, cremas y sopas frías, lasañas, platos de pasta, panes deshidratados…
Y por supuesto todo un universo de dulces y postres que incluyen tartas, bombones, brownies, helados, natillas… Todos preparado sin azúcar, sin harina, sin gluten, sin lácteos ni huevos, sin aditivos, químicos y por supuesto, sin cocinar. Para que disfrutemos sin culpa, sin remordimientos y dándonos el festín de sabores, texturas y nutrientes con los que alimentar el cuerpo y el alma.
Beneficios de la alimentación crudivegana
- Alto valor nutritivo. Los vegetales son la fuente principal de vitaminas y minerales, y al no cocinarlos éstos permanecen intactos.
- Salud física Esta alimentación refuerza el sistema inmunológico por lo que se reducen los resfriados, gripes y dolores. Es una forma de medicina preventiva para cualquier tipo de dolencia o enfermedad.
- Desintoxicación. Nuestro cuerpo no tiene que eliminar los tóxicos producidos por la comida cocinada y procesada, por lo que el hígado y riñon al trabajar menos pueden mantener nuestro sistema más limpio. Además las frutas y verdruas tienen propiedades depurativas.
- Oxigenación e hidratación: la comida cruda aporta oxígeno y agua a nuestro cuerpo, y con dosis altas de clorofila procedente de la hoja verde, nuestra sangre está más limpia y oxigenada.
- Digestión rápida. El tiempo de tránsito se acorta a 24 horas. Los alimentos no naturales se fermentan y pudren en nuestro intestino, ocasionando numerosas enfermedades.
- Equilibrio de peso. Las frutas y verduras son bajas en calorías, por lo que podemos comer grandes cantidades y perder peso al mismo tiempo.
- Mayor nivel de energía y vitalidad ya que tomamos todos los nutrientes de los alimentos, son fácilmente absorbidos y nuestro cuerpo consume menos energía en la digestión.
- Aportan todos los macro y micronutrientes necesarios (proteínas, ácidos grasos esenciales, minerales, vitaminas y azúcares simples) y son ricos en enzimas.
- Beneficios físicos. Desaparece el acné y las manchas en la piel, la celulitis, nuestra piel y cabello recupera su brillo y hidratación, las uñas se fortalecen….
- Antienvejecimiento: Los antioxidantes que contienen las frutas y las verduras tienen propiedades rejuvenecedoras que notaremos tanto en la piel como en los órganos internos.
- Salud mental y emocional: Además se experimenta una mayor claridad mental, motivación, conexión interior, calma, paz, serenidad. Nos ayuda a combatir el estrés, los nervios, el insomnio …
- Desaparece la ansiedad. Por un lado porque tenemos todos los nutrientes que nuestro cuerpo necesita, y por otro porque nos desintoxicamos de los alimentos adictivos como el azúcar, harina, carne…
- Simplicidad. No cocinar implica ahorro de tiempo tanto en hacer la compra como en cocinar, nos deshacemos de todos las ollas y sartenes, fuera el olor a fritanga y fregar los cacharros…
- Beneficios medioambientales. La alimentación vegetariana implica un reparto más justo de recursos y menor impacto medio ambiental.
Espero haberos seducido con este artículo y que os animéis a seguir investigando sobre este tipo de alimentación. No se trata de llegar al 100%, pero sí de aumentar el crudo en vuestra dieta. Una buena opción es sustituir el desayuno por un buen batido de frutas, con el que empezaréis la mañana cargadas de energía, buen humor, y así rendiréis al máximo y daréis lo mejor de vosotras cada día.
Y para terminar de seduciros, comparto con vosotras mi menú de hoy:
Desayunar: batido verde de mango, plátano y espinacas.
Comida: espaguetis de calabacín con salsa de naranja y almendras.
Cena: tabulé hecho con cous cous de coliflor.
Y si me apetece picar algo durante el día puedo prepararme algún postre rápido como trufas de cacao y coco, natillas de papaya, muesli con frutas secas…
Es muy fácil estar sana, lucir radiante, recuperar la energía y sentirnos bien por fuera y por dentro. Está en nuestras manos cambiar de hábitos, ¿a qué esperas para hacerte dueña de ti misma
¿Quieres saber más de mi?
Mi nombre es Cristina Muñoz, soy Health Coach, entrenadora personal y monitora de musculación. Especialista en alimentación y cocina crudivegana, mi misión es difundir los beneficios de la alimentación sana y un estilo de vida natural y consciente, a través de coaching personalizado y grupal, talleres, conferencias y eventos. Me dedico a asesorar y apoyar a personas que quieren hacer la transición hacia un estilo de vida saludable y cambiar de hábitos.
www.youtube.com/user/eluniversodecris
www.facebook.com/ElUniversoDeCris
Ala q buena pinta tiene todoooo!!! Sobre todo los batidos mmm… Oye xo siempre hay q cocinar aunq sea minimo no? X ej los spaguettis o las natillas etc
Hola Laury! Siempre hay una alternativa sin cocinar! los espaguetis de calabacín están riquísimos! Y las natillas hechas con fruta y leche vegetal también. Así conservan sus propiedades y sobre todo evitamos utilizar harina y azúcar que son muy tóxicos para la salud 🙂
Hola Cristina,
Esto es un nuevo mundo para mi y la verdad que no sabia que se podian hacer tantas recetas con hortalizas y frutas. Los beneficios de esta dieta son muchos lo cual me apetece intentarla pero me surgen muchas dudas:
1. Los alimentos no se cocinan nada??? Se comen los alimentos crudos tal cual?
2. Las ensaladas no llevan aceite ni sal?
3. Se pierde mucho peso con este tipo de dietas? Yo ya soy bastante delgadita.
Por supuesto ha sido una placer descubrirte, me ha parecido muy interesante, conocía el mundo vegetariano pero esto me parece un pasito más.
HOla Micaela!
Todos los alimentos se comen en crudo, pero hay algunos como la patata, berenjena o judias verdes que no se utilizan por ser tóxicos si no se cocinan.
Se puede utilizar aceite primera presión en frio, pero mi recomendación es muy poquito, porque una alimentación sana siempre tiene que ser baja en grasa. POr eso yo prefiero aliñarlas con salsas hechas de fruta o verdura, que además le dan mayor aporte calórico.
El peso se equilibra, si te sobra grasa, la vas a perder, pero también puedes ganar peso si te falta.
Me alegro mucho que te intereses, ahora a seguir investigando y probando recetas!
Muchas gracias por contestar. He seguido investigando en tu blog y en otros y es todo un mundo. Parece una alimentación muy sana y como mencionas siempre en tus articulos la ventaja de no tener que cocinar me atrae mucho jeje. Existen restaurantes por España de este tipo? En Madrid? Sería una idea genial!!
Q sano y rico!! Me tengo q animar a hacer alguna de estas recetas
Hola yo tengo tambien la duda de si todos estos alimentos se cocinan o se comen tal cual nacen de la tierra???
Tal cual amiga!
wooow hay todo un universo de recetas buenas en este mundo que tengo que decir que desconocía por completo y que como curiosa quiero profundizar. ¿Se puede sobrevivir solo comiendo alimentos de verduras, frutas y frutos secos? ¿Este tipo de alimentacíon no incluye hidratos de carbono como pasta, cereales?
Precisamente la fruta y la verdura son hidratos de carbono, pero simples, es decir, de fácil asimilación y metabolización. Nuestro cuerpo no gasta apenas energía en digerirlos, por eso te sientes ligera a la vez que nutrida. La pasta, (trigo) acidifica el organismo, genera problemas intestinales, mucus, toxinas… Como alternativas cocinadas saludables tenéis los cerales sin gluten (quinoa, mijo, trigo sarraceno, arroz..)
Me hace muda ilusión hacer este tipo de dieta pero la veo mas para una dexintosicacion q para una alimentación creo q tiene muchas carencias como son las proteínas tan necesaria s para nuestros músculos, falta de hierro, calcio etc. Me gustaría q me lo puntualizaras x si estoy ekivocada. Un saludo y muxas gracias.
HOla martina, precisamente todos los nutrientes están en el reino vegetal, y son de fácil asimilación, pero claro, hay que comer vegetales verdes y semillas (y esas no las anuncian en la tv) pero hay un universo de posibilidades (chía, cañamo, lino) y o hoja verde como la col kale, el brócoli. Todas tienen calcio, hierro, proteinas (aminoácidos) y ácidos grasos esenciales. Te podría dar listas de alimentos con todos los nutrientes, pero te animo a que investigues y verás. De hecho las frutas y verduras son altas en vitaminas y minerales.
Me ha parecido super interesante este artículo
Me encanta este artículo,Gracias!!
Un articulo genial y una informacion muy completa y detallada, muchisimas gracias
Obviamente conocía el mundo vegetariano pero desconocía el término crudivegano, me sorprende gratamente los beneficios de esta dieta y el artículo está muy bien explicado aunque yo soy de las que creen que en una dieta equilibrada hay que comer de todo
Ufffffff no estoy nada de acuerdo con esta dieta me parece demasiado radical hay que comer de todo, incluido chuches jajajaj