Afortunadamente, son muchas personas las que diariamente deciden abandonar la comida basura y unirse a una alimentación sana y equilibrada. Consumir alimentos ricos en nutrientes es imprescindible, por ello, en Maquibella animamos a la gente a seguir una dieta mediterránea rica en verduras, frutas, legumbres y proteínas. Pero si además de aportar bienestar ingieres alimentos que nos hacen inteligentes mejor que mejor.

Está demostrado que hay alimentos concretos que ayudan a mejorar la concentración y la memoria por sus propiedades nutritivas. En nuestro espacio de salud y belleza te vamos a presentar algunos alimentos que deberías incluir en tu dieta a diario para mantener tus neuronas bien activas.

Pescados azules

El salmón, el atún o la trucha o las sardinas, favorecen el aumento de nuestro coeficiente gracias a su alto contenido en Omega 3, un ácido graso muy recomendable para el cerebro. De hecho, la ingesta habitual de pescado azul puede hacer que una persona mejore su cociente intelectual notablemente. ¡Anímate y empieza a tomar tostadas con salmón o ensaladas con atún! ¿Quién sabe quizás tu jefe observe una mayor rentabilidad en tu trabajo?

Las nueces

La nuez es un fruto seco que está relacionado con el cerebro, de hecho si te fijas bien en la imagen podrás observar como la forma de la nuez recuerda a la de un cerebro. Las nueces, al igual que los pescados azules, son muy ricas en Omega 3 lo que favorece la concentración y atención del cerebro. Por ello, muchos pediatras y médicos de familia aconsejan a los niños y adolescentes tomar entre 5 y 6 nueces diarias para favorecer la memoria y aportarles mayor concentración en sus estudios. Si tienes hijos puedes ayudarles a memorizar mejor sus materias escolares con un buen tazón de yogurt con nueces y arándanos para desayunar o merendar. Eso sí, no queremos ningún malentendido ¡las nueces no estudiarán por ellos! ÚNICAMENTE les ayudarán a mejorar su capacidad de concentración y memoria siempre que ingieran estos alimentos con asiduidad. Queremos aclarar este dato porque hemos llegado a oír verdaderas barbaridades: ¡Tómate diez nueces que mañana tienes un examen y así aprobarás! :s

nueces

Arándanos

Los arándanos poseen antocianinas, un nutriente que reduce el daño progresivo de nuestro cerebro. Los arándanos ayudan a mantener la mente más lúcida y a conservar la memoria. Se pueden incorporar unos pocos arándanos en nuestra dieta diaria introduciéndolos, como hemos dicho antes, en yogurt o en cereales, al gusto siempre del consumidor. Otra opción es adquirir en herboristerías o farmacias cápsulas concentradas de arándanos e ingerir una diaria. No obstante, en caso de elegir este método se recomienda siempre consultar a un especialista.

arandano rojo

Espinacas

La espinaca es una verdura muy rica en luteína, es decir, una sustancia que ayuda a proteger las células cerebrales. Además, también contiene ácido fólico, una vitamina que incrementa la velocidad con la que procesamos cualquier tipo de información. Ingiriendo espinacas regularmente podemos mejorar nuestro rendimiento mental y nuestra capacidad de concentración. Hay muchas personas reacias a tomar este alimento porque su sabor concentrado les disgusta. Sin embargo hay muchísimas recetas exquisitas que incluyen este alimento en menores dosis: Las hamburgesas con espinacas, tortillas de espinacas, croquetas rellenas de espinacas.

espinacas

Fuente de imágenes:

blog.elcomercio.es

www.directoalpaladar.com

www.pachakamaq.com

www.centroterapeutico.org