Las piedras en el riñón es un problema que afecta cada vez más a personas jóvenes a partir de los 30 años. Pero ¿cómo podemos combatir este problema que a diario causa bajas laborales e inmovilidad durante varios días? Sin duda, es necesario ser constantes siguiendo unos buenos hábitos saludables  y tomando una serie de precauciones.

En primer lugar, te recomendamos beber 2 litros de agua al día e infusiones diuréticas como la cola de caballo para eliminar todas las sustancias que forman las piedras en el riñón. Además de esto, es necesario tomar una dieta equilibrada eliminando el exceso de grasas, el abuso de hidratos de carbono refinados, controlando la ingesta de proteínas y sal y disminuyendo el consumo de azúcares en las comidas, ya que el azúcar tomado en exceso tiende a acumularse de forma sólida en los riñones. Sabemos que es muy difícil no caer en la tentación de ingerir estos alimentos, por ello, sólo te pedimos que REDUZCAS en la medida posible su consumo.

agua para el riñón

Es muy sano y recomendable para evitar piedras en el riñón tomar diariamente verduras, frutas, caldos o zumos naturales. Estos alimentos también están muy ricos ¡un tazón de frutas frescas con yogurt es un picoteo buenísimo! Evita la bollería entre hora y hora, no te estamos pidiendo que los elimines por completo de tu lista porque sería muy frustrante, pero sí que los consumas con moderación, en pocas cantidades y de vez en cuando.

También te aconsejamos que pelees contra el sedentarismo para evitar piedras en el riñón,  el ejercicio físico previene que nuestros riñones se duerman y empiecen a acumular materias en su interior. Es muy beneficioso andar diariamente aunque sean 30 minutos sin parar o practicar algún deporte aeróbico como la bicicleta, elíptica o baile durante más de 30 o 40 minutos.

De todos modos, estos son algunos de los principales consejos para evitar piedras en el riñón, pero ya sabéis si padecéis de esta dolorosa e incómoda situación lo mejor es que acudáis a un médico especialista en esta materia para que os recete los fármacos necesarios.

Fuente de imágenes:

salud.facilisimo.com

www.entretantomagazine.com