Los higos, pese a sus numerosos beneficios, son alimentos desconocidos para la mayoría de la población que aportan grandes fuentes de minerales al organismo para prevenir enfermedades y, además, ayudan a controlar el peso corporal si se ingiere como mínimo un higo diario.

Los higos son un alimento rico en potasio, un mineral que favorece el control de la presión arterial, son a su vez ricos en hierro, lo que previene la anemia y, asimismo, contienen buena fuente de fibra, es decir, ayudan a combatir el estreñimiento.

 Además, los higos ayudan a saciar el apetito lo que se traduce en un control de peso e,  incluso, de pérdida, dependiendo siempre del metabolismo de cada individuo.

incluir higos en la dieta

Beneficios de los higos

Los higos contienen magnesio, calcio y vitamia K2, unos minerales que juegan un papel esencial a la hora de construir unos huesos sanos y fuertes.

El magnesio y potasio, presentes en los higos, ayuda a mantener equilibrada la tensión arterial y a gozar de una buena salud del corazón.

El alto contenido en hierro que posee los higos facilita la creación de células rojas lo que ayuda a prevenir enfermedades como la anemia, el cansancio o la debilidad. Este aconseja el consumo de este fruto en mujeres embarazadas ya que aporta vitalidad y energía.

Además, los higos son ricos en pectina por lo que son muy recomendables para reducir el colesterol.

Por último destacar que los higos contienen altos componentes en fibra lo que ayuda a combatir el estreñimiento y a estimular la movilidad intestinal. El alto contenido en fibra de los higos y la alta capacidad saciante de este fruto ayuda a perder peso, por ello, se incluye en muchas dietas.

En una dieta equilibrada se recomienda ingerir este fruto a primera hora de la mañana, para desayunar, o a media tarde para saciar el apetito y consumir menos alimentos a la hora de cenar.

Conclusión sobre los higos

Se recomienda aportar mínimo un higo fresco al día (47 calorías) a nuestra dieta ya que nos puede reportar numerosos beneficios para la salud.