1. ¿Haces 5 comidas al día?

  • Sí, me gusta mantener el metabolismo de mi organismo activo y comer 3 comidas grandes y 2 tentempiés, así evito ataques de hambre en las comidas principales.
  • No, soy de los que piensan que si como 5 veces al día me engordo y mi cuerpo se acostumbra a comer más.

2.  ¿Comes calmadamente masticando mucho los alimentos?

  • Sí, porque soy consciente que la sensación de saciedad llega a mi cerebro a los 20 minutos. Si como de un atracón ingiero muchos más alimentos que los que mi cuerpo necesita.
  • No, tengo demasiado trabajo o soy demasiado nerviosa como para dedicarle tiempo a la comida y comer sano y equilibradamente.

3. ¿Siempre desayunas?

  • Sí, es mi comida principal me ayuda a controlar el hambre durante toda la mañana y además me aporta energía.
  • No, prefiero picar algo a media mañana y comer con más ganas a la hora de comer.

4. ¿Consumes suficiente fibra al día?

  • Sí, consumo muchos kiwis, pan integral, pasta y cereales integrales, ciruelas, pasas, moras, legumbres, espárragos, alcachofas, espinacas y brócoli.  Son alimentos que evitan el estreñimiento y, además, son saciantes.
  • No, nunca me acuerdo de añadir alimentos ricos en fibra en mi dieta y además muchos de éstos tampoco me entusiasman.

5. ¿Bebes de 2 litros de agua diarios?

  • Sí, de esta forma mantengo mi organismo bien hidratado, evito la retención de líquidos, sequedad de piel, sensación de acidez, fatiga y, además, contribuyo a transportar todos los nutrientes que consumo por mi cuerpo.
  • No, si no tengo mucha sed no me acuerdo nunca de beber agua.

6. ¿Controlas la cantidad de sal en las comidas?

  • Sí, no me gusta excederme para no favorecer la retención de líquidos ni la hipertensión. Suelo dar sabor a mis recetas con especias y limón.
  • No, me encantan que las cosas saladas porque creo que así tienen mucho más sabor.

controlar sal

7. ¿Evitas la bollería y sólo te das un capricho dos veces por semana?

  • Sí, pienso que para comer de forma sana no puedo llenar mi cuerpo de calorías que no aportan ni vitaminas ni minerales. Además, tengo miedo de generar enfermedades causadas por el exceso de azúcar como diabetes, osteoporosis, candidiasis, deterioro dental, colesterol u obesidad.
  • No, ¡me encanta la bollería! No podría vivir sin comer pasteles, bollos y chucherías ni un día.

8.  ¿Evitas los fritos en las comidas?

  • Sí, prefiero cocinar alimentos a la plancha, vapor, wok u horno porque son mucho más saludables. Los fritos únicamente aportan colesterol, hipertensión y sobrepeso.
  • No, los alimentos fritos me parecen buenísimos y soy adicto a los fritos.

9. ¿Ingieres vegetales crudos a diario?

  • Sí, hay muchas vitaminas que se pierden en la cocción y me encantan los tomates, lechuga, canónigos, rábanos, pepinos y apio.
  • No, las ensaladas y verduras no me gustan demasiado.

10. ¿Consumes pan, pasta y patatas a diario?

  • Sí, porque son hidratos de carbono y son los alimentos que me mantienen activa y con energía.
  • No, siempre he pensado que estos alimentos engordan y los he eliminado radicalmente de mi dieta.

11. ¿Tomas de 2 a 3 piezas de fruta cada día?

  • Sí, me gusta comerlas como tentempié y combinarlas con yogurt, cereales y frutos secos.
  • No, siempre se me olvida comer fruta porque no es un alimento que me entusiasme demasiado.

12. ¿Intentas no picar entre horas galletas, bollos o embutido?

  • Sí, prefiero picar frutas, frutos secos o infusiones para evitar hincharme de tonterías.
  • No, lo intento evitar pero es superior a mis fuerzas.

buenos habitos alimenticios

Resultados del test:

  • Mayoría de respuestas afirmativas, es decir, más de 9 (inclusive). ¡Enhorabuena! Llevas una alimentación muy sana y sabes mantenerte en tu peso ideal. Gracias a esta alimentación podrás prevenir muchas enfermedades digestivas, neurológicas y cancerígenas.
  • Entre 8 y 6 (inclusive) respuestas afirmativas. Intentas llevar una dieta equilibrada porque eres consciente de que es muy importante ingerir vitaminas y minerales. Sin embargo, hay ciertos hábitos de alimentación que no puedes evitar eliminar de tu dieta.
  • Menos de 5 (inclusive) respuestas afirmativas. ¡Debes revisar URGENTEMENTE tus hábitos alimenticios! Estás en peligro de generar enfermedades muy graves, de llenar tu cuerpo de colesterol malo y de rozar la obesidad.

Fuente de imágenes:

blog.codeconutrilife.com

www.bienestar-natural.es

dietasefectivas.org