En el anterior post, os hablé de la importancia del ejercicio físico para ayudarnos a reducir los niveles de ansiedad. El yoga puede ser un gran aliado para todas aquellas personas que sufren ansiedad o estrés.

¿Qué es el yoga?

Seguro que muchos os habéis hecho alguna vez esta pregunta. ¿El yoga es una religión? ¿Un deporte? ¿Un modo de vida? Es una disciplina física y mental que tiene por objetivo buscar la unión de cuerpo y mente, conseguir el bienestar y equilibrio entre ambos, es decir, el conocimiento de uno mismo.

yoga

Orígenes del yoga

El yoga tiene su origen en la India, posiblemente hace más de tres mil años. No podemos datar con exactitud su origen debido a que los textos escritos en sánscrito no están fechados, pero diversos arqueólogos han descubierto figuras practicando yoga de unos dos mil años de antigüedad. Se han podido recuperar algunos escritos hindúes antiguos en los que se recogen las enseñanzas del yoga como el Bhagavad-guitá o el Yoga sutra.

Beneficios de la práctica de yoga

La práctica de yoga conlleva múltiples beneficios reconocidos. Problemas de espalda, lumbares, cervicales… pueden verse aliviados gracias a esta disciplina. Existen distintas posturas o asanas que pueden sernos de gran utilidad si tenemos alguna de estas dolencias. Pero no sólo puede ayudarnos a nivel físico, también a nivel mental. Hoy en día, las prisas, el trabajo, el modo de vida, las preocupaciones… pueden generarnos ansiedad y estrés, cada vez con más frecuencia. El yoga equilibra la mente, nuestro sistema nervioso y consigue que nos centremos en el aquí y ahora, que seamos conscientes de nuestro ser.

beneficios del yoga

La respiración o pranayama

En la práctica de yoga se considera parte fundamental la respiración, ya que la respiración es vida. Uno de los propósitos más importantes del yoga es recuperar la respiración natural y equilibrada, conseguir que ésta recorra nuestro cuerpo de manera fluida. En yoga podemos hablar de 4 técnicas de respiración:

  • Abdominal o diafragmática: basada en el movimiento del diafragma. Al inspirar, el diafragma baja, masajea nuestro estómago y nuestros pulmones se llenan de aire. Al espirar, el diafragma sube permitiendo la expulsión del aire. Es muy relajante.
  • Media o torácica: la respiración se produce en los músculos que envuelven las costillas.
  • Alta o clavicular: al inspirar, las clavículas realizan un movimiento ascendente.
  • Respiración yóguica completa: es una combinación de las técnicas anteriormente mencionadas. Al inspirar llevamos el aire hacia las partes más bajas para ir luego ascendiendo y, al espirar, expulsamos el aire en el orden inverso.

ejercicios de yoga

¿Cómo empezar a practicar yoga?

Si nunca has practicado yoga y estás interesado, te recomiendo que acudas a algún centro especializado donde lo impartan para iniciarte en esta disciplina. Aunque en la red hay muchas páginas y vídeos de yoga, en mi opinión, no están dirigidos a principiantes, sino a personas que ya tienen cierta experiencia y saben cómo realizar y corregir las posturas. Así que si quieres descubrir los beneficios que puede aportar a tu salud y vida, busca un centro profesional y déjate asesorar por expertos.